Libro Venezuela, Guyana y el Territorio esequibo

La presente obra es el resultado del Seminario internacional, celebrado el 5 de julio de 2024, en el Campus de Getafe, de la Universidad Carlos III de Madrid, titulado “Venezuela, Guyana y el territorio Esequibo”. En este Seminario participaron prestigiosos juristas iberoamericanos y, en particular internacionalistas. El lector encontrará trabajos científicos de gran altura sobre le conflicto del Esequibo, las posiciones de las partes, la evolución del conflicto, las eventuales soluciones y muchos otros temas que entraña una controversia territorial tal relevante. Los tribunales internacionales, los gobiernos y la doctrina científica disponen a partir de ahora de reflexiones de gran interés en torno al conflicto y, sobre todo, de soluciones que se ajustan al Derecho internacional. La estrecha colaboración de la UNIE (Universidad de la Empresa); el Instituto de Estudios internacionales y Europeos “Francisco de Vitoria” de la Universidad Carlos III de Madrid; y el Centro de Investigación de Estudios de Iberoamérica (CEIB) de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, ha hecho posible tanto el Seminario como esta publicación. Además de la financiación del CEIB, el trabajo se ha realizado en el marco del Proyecto “Vacíos normativos y desarrollo progresivo de la Agenda 2030 y del principio de sostenibilidad”, concedido a la Universidad Carlos III de Madrid (PID2022-138339OB-I00) financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033/FEDER/UE); y del Proyecto UNIE “Derechos humanos, empresas y desarrollo sostenible”, Código: PII_2025_1, en el marco de la Convocatoria de Proyectos de Investigación internos para el período 2025-2026.

Leer más »

An Incomplete Yet Coherent Systemic Approach Within The Inter-American System: The Validity of the Act of Ratification of the ACHR Amidst a Dispute over a State’s International Representation

El miembro del Grupo de Expertos, Harold Bertot Triana, publicó un análisis jurídico reciente, titulado "Un Enfoque Sistémico Incompleto pero Coherente Dentro del Sistema Interamericano: La Validez del Acta de Ratificación de la CADH en Medio de una Disputa sobre la Representación Internacional de un Estado", en  EJIL:Talk!, Blog of the European Journal of International Law,  donde aborda una cuestión fundamental y de gran actualidad para el derecho internacional americano. El estudio se centra en el problema que surge cuando existe una disputa sobre qué gobierno legítimamente representa a un Estado en la escena internacional, y cómo esta incertidumbre afecta la validez de sus actos jurídicos, específicamente la ratificación de tratados clave como la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH). 

Leer más »

Crea tu propia página web con Webador