Foro Internacional sobre la Corte Internacional de Justicia analiza los retos del siglo XXI
Los días 7 y 9 de octubre de 2025 se llevó a cabo de manera virtual el foro “Corte Internacional de Justicia: retos en el siglo XXI”, organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), con la participación de destacados juristas, embajadores y académicos de América y Europa.
El evento, inaugurado por el Prof. Luis Alfonso García Corrochano, Decano de la Facultad de Derecho de la UPC, contó con la presencia de la Embajadora Rosario Orellana, exviceministra de Relaciones Exteriores, y el Embajador Óscar Madrúa de Romaña, Presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional, entre otras personalidades.
A lo largo de dos días, expertos internacionales analizaron temas clave como los principios constitucionales del Derecho Internacional, la importancia de los mapas en controversias territoriales, la equidad en la jurisprudencia internacional, la nulidad de los laudos arbitrales y los criterios de delimitación marítima.
Entre los ponentes figuraron el Prof. Cástor Díaz Barrado, el Prof. Allan R. Brewer Carías (Venezuela), el Embajador Víctor Rodríguez Cedeño, el Prof. Harold Bertot Triana, el Prof. Víctor Luis Gutiérrez Castillo (España), la Prof. Milagros Betancourt Catalá (Venezuela), el Prof. Sarra Seffioui (Marruecos) y la Prof. Thairi Moya Sánchez (España), quienes destacaron los avances y desafíos actuales en la aplicación del derecho internacional.
La moderación estuvo a cargo de la Prof. Beatriz Ramacciotti y la Prof. Cecilia Sosa Gómez, expresidenta de la Corte Suprema de Justicia de Venezuela, quienes guiaron las sesiones con rigor académico.
En las reflexiones finales, el Prof. Pablo Revilla subrayó la relevancia de este tipo de espacios para fortalecer el diálogo jurídico internacional. La clausura fue presidida por el Decano García Corrochano, quien reiteró el compromiso de la UPC con la promoción del estudio y la reflexión sobre el derecho global.
El foro concluyó con un espacio de preguntas y respuestas, consolidándose como un aporte significativo al debate contemporáneo sobre el papel de la Corte Internacional de Justicia en el escenario global.
Añadir comentario
Comentarios